Bandhas

Los tres candados energéticos

Bandhas: Guardando el prana “bajo llave”

Los bandhas son un grupo de técnicas de Hatha Yoga que tienen como objetivo bloquear el flujo de prana en algunas áreas en particular y redirigirlo hacia la nadi sushumna. Bandha significa “contraer”, “sujetar”, “apretar” o “bloquear”. Los bandhas nos ayudan a despertar, acumular y controlar las energías sutiles con el propósito de la transformación espiritual. También inducen un estado de pratyahara (interiorización), que en última instancia puede ayudarnos a trascender la dualidad.

Los bandhas involucran la contracción de los músculos en áreas específicas del cuerpo. Existen tres bandhas: el bandha mula (la contracción de los músculos en el área del perineo), el bandha uddiyana (la contracción en el área abdominal) y el bandha jalandhara (el bloqueo de la garganta).

En la Yogataravali (5-8), el gran maestro Adi Shankaracharya afirma lo siguiente acerca de los bandhas: “Si su duración puede incrementarse, ¿dónde está el miedo a la muerte? Mediante la práctica de estos tres bandhas, la Kundalini dormida se despierta y entra en la sushumna. Con la ejecución de estos tres bandhas, el rechaka (la espiración) y el puraka (la inspiración) dejan de funcionar. Con esto, los sentidos se purifican y tiene lugar el kevala (la libertad espiritual)”.

El bandha mula: el candado de la raíz

El bandha mula es una práctica yóguica que implica la contracción del área del muladhara, el chakra raíz. En la Shiva Samhita (4:15) se hace referencia a ésta como una de las diez mejores técnicas para el despertar de la Kundalini Shakti.

El bandha uddiyana: el candado ascendente

El bandha uddiyana, una de las prácticas más importantes del Hatha Yoga, implica una contracción en el área abdominal. Sus principales efectos son la sublimación de las energías de los chakras inferiores y el despertar de la Kundalini Shakti.

El bandha jalandhara: el candado de la garganta

Jalan significa “red” y dhara significa “corriente” o “flujo”. Dado que es una contracción en el área del cuello, el bandha jalandhara puede entenderse como una contracción que bloquea la garganta y evita que la corriente de energía refinada, que un chakra secreto en la cabeza irradia, fluya hacia abajo.

También existe una segunda interpretación de su significado, que proviene de adhara (“sustrato” o “soporte”). Los adharas son los dieciséis chakras mayores y menores. Por lo tanto, el bandha jalandhara puede definirse como la práctica que bloquea la red pránica del cuello y redirige el flujo de energía sutil desde este adhara hacia la nadi sushumna, el principal canal de energía que corre a lo largo de la columna.

En los textos yóguicos tradicionales, el bandha jalandhara se conoce ocasionalmente como el mudra kantha (“el sello de la garganta”), el samkoca kantha (“la contracción de la garganta”) y el bandha kantha (“el bloqueo de la garganta”). Como se afirma en la Gheranda Samhita, “cuando el bandha jalandhara se ejecuta correctamente, otorga la victoria”. En Yoga, la “victoria”, por supuesto, significa la revelación de nuestro Ser Real: el Corazón Espiritual. Debido a que esta técnica redirige poderosamente el flujo de prana, nos enseña cómo reconocer una forma muy sutil de energía, el amrita (el néctar de la inmortalidad), creando las condiciones adecuadas para revelar nuestra verdadera naturaleza, el Corazón.

El bandha traya: el candado triple

Los tres bandhas principales pueden ejecutarse a la vez e integrarse sinérgicamente en una práctica yóguica llamada el bandha traya.