Bhakti Yoga

El Yoga de la devoción

Bhakti: implicación amorosa

Bhakti significa “devoción” o “amor”. Se deriva de la raíz bhaj, que significa “participar o implicarse en” y denota un “compromiso y devoción amorosos”. Bhakti generalmente se traduce como “devoción” y se entiende como la adoración humana a lo Divino. Sin embargo, el término sánscrito bhakti expresa con mayor precisión un amor mutuo: es la intimidad del amor compartido. Pero este “compartir” no se refiere al sentimiento (a menudo experimentado en el amor personal) de que si amamos a alguien, entonces también “debe” corresponder a nuestro amor. “Amor compartido” se refiere al Amor Divino, un amor que siempre es mutuo porque apunta hacia la misma realidad: el amor, puro y simple. También es mutuo porque irradia del mismo Corazón divino.

Bhakti Yoga: el camino de la devoción

El Bhakti Yoga es el “camino de devoción y adoración a lo Divino”. Esto significa amar incondicionalmente a lo Divino y poner nuestra fe en Dios. Las discusiones de Krishna con Arjuna en el texto sagrado de la Bhagavad Gita ejemplifican este camino. En la Gita se afirma que la liberación puede suceder sin devoción si practicamos el desapego, es decir, estar en el mundo pero no apegados a él. La liberación accesible a través de la devoción es de tipo superior. Al “despertar en el divino Krishna”, el yogui alcanza la liberación.

Aquellos que están en este camino personifican al Absoluto como un dios, una diosa, la Madre Divina u otra representación especial. Dedican sus vidas y acciones a su ishta devata (la deidad tutelar) o a Dios, presente en su corazón como Padre, Madre o Amante Divino. Cantan su adoración, escriben poemas o bailan, inmersos en el éxtasis del amor.

Los tratados antiguos mencionan que el Bhakti Yoga tiene nueve partes:

  1. Shravana, escuchar las sagradas escrituras
  2. Kirtana, el canto devocional, usualmente en el estilo de canto responsorial 
  3. Smarana, rememorar a Dios a través de la meditación sobre sus formas 
  4. Pada sevana, la reverencia o acción al pie de Dios 
  5. Arcana, la adoración ritual de lo Divino
  6. Vandana, la postración ante el ícono de Dios
  7. Dasya, la devoción humilde a Dios
  8. Sakhya, la divina amistad que eleva al devoto al rango de amigo 
  9. Atma nivedana, la entrega en la que el aspirante se vuelve uno con el cuerpo inmortal del Divino 

Hridaya Yoga abraza el amor como la forma más natural de mantener la conciencia del Ser. Pone de relieve que el jñana (el conocimiento espiritual de nuestra verdadera naturaleza) está íntimamente relacionado con el bhakti, con el misterio de la Conciencia del amor revelado por la devoción, la adoración, el fervor o el éxtasis.